lunes, 23 de febrero de 2009

MICROCONTROLADORES ACT.- #7 Y #9

MEMORIA RAM y ROM
Memoria RAM

La memoria de acceso aleatorio, (en inglés: Random Access Memory) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados, y es el área de trabajo para la mayor parte del software de la computadora.
Se trata de una memoria de estado sólido, en la que se puede tanto leer como escribir información. Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software, también es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.
Se dicen "de acceso aleatorio" o "de acceso directo" porque se puede leer o escribir en una posición de la memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.
También es importante anotar que la RAM es una memoria volátil, es decir, requiere de alimentación eléctrica para mantener la información. En otras palabras, la RAM pierde toda la información al desconectar el ordenador.

Memoria ROM
Memoria de sólo lectura (normalmente conocida como, Read Only Memory) es una clase de almacenamiento de medios utilizado en los ordenadores y otros dispositivos electrónicos.
Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar (al menos no de manera rápida o fácil) que se utiliza principalmente para contener el firmware (software que está estrechamente ligada a hardware específico, y es poco probable que requieren actualizaciones frecuentes).
En su sentido más estricto, se refiere sólo a ROM, máscara ROM -en inglés MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados en forma permanente, y por lo tanto, nunca puede ser modificada. A comienzos de los 80’s las computadoras domésticas venían con todo su sistema operativo en ROM. No había otra alternativa razonable ya que las unidades de disco eran generalmente opcionales.
La actualización a una nueva versión significa usar un soldador o un grupo de interruptores DIP y reemplazar el viejo chip de ROM por uno nuevo.

DIFERENTES TIPOS DE MEMORIA ROM
ROM con mascara

Esta memoria se conoce simplemente como ROM y se caracteriza porque la información contenida en su interior se almacena durante su construcción y no se puede alterar. Son memorias ideales para almacenar microprogramas, sistemas operativos, tablas de conversión y caracteres.
Generalmente estas memorias utilizan transistores MOS para representar los dos estados lógicos (1 ó 0). La programación se desarrolla mediante el diseño de un negativo fotográfico llamado máscara donde se especifican las conexiones.

PROM
PROM es el acrónimo de Programmable Read-Only Memory (ROM programable). Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos.

EPROM
EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable borrable de sólo lectura). Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil, está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o transistores de puerta flotante, cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 0 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como 00 en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos

EEPROM
EEPROM son las siglas de Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable y borrable eléctricamente). En español se la suele denominar "E²PROM" y en inglés "E-Squared-PROM". Es un tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de borrarse mediante rayos ultravioleta. Son memorias no volátiles.
Las celdas de memoria de una EPROM está constituida por un transistor MOS que tiene una compuerta flotante, su estado normal está cortado y la salida proporciona un 1 lógico.

FlashLa memoria flash es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.Los principales usos de este tipo de memorias son pequeños dispositivos basados en el uso de baterías como teléfonos celulares o móviles, asistentes digitales personales (Personal Digital Assistant), pequeños electrodomésticos, cámaras de fotos digitales, reproductores portátiles de audio, etc.

PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA EN UN MICROCONTROLADOR
Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros externos que componen la memoria. Cuando los puertos tienen asignado un espacio de direcciones separado, se dice que están en modo de
ENTRADA/SALIDA AISLADA o E/S ESTÁNDAR. Por el contrario, cuando se ubican dentro del mismo espacio que la memoria, se dice que están en modo de ENTRADA/SALIDA MAPEADA A MEMORIA o PROYECTADA EN MEMORIA.

EL OSCILADOR DE MICROCONTROLADORES
El oscilador es la parte de un microcontrolador encargada de indicar a qué velocidad debe trabajar todos los microcontroladores deben emplear uno ya que son parte fundamental. A la hora de programar el microcontrolador se debe elegir el tipo de oscilador que se emplican e aquí algunos de los diferentes tipos:
- Oscilador tipo "HS" (High Speed) para frecuencias comprendidas entre 4 y 20 MHz.
Este oscilador es para cuando usemos cristales mayores de 4 MHz. La conexión es la misma que la de un cristal normal, a no ser que usemos un circuito oscilador.

- Oscilador tipo "RC" (Resistor/Capacitor) para frecuencias no mayores de 5.5 Mhz.

2 comentarios:

  1. prueba de comentario 2
    Pues aqui ando viendo tu informacion Vela
    m m m
    pues casi lo mismo que todo mundo ponemos
    pero pues a echarle ganas y asi.

    ResponderEliminar